Aunque sea más ligera que el aluminio y más resistente que el acero, la Unión Europea ha clasificado a la fibra de carbono como un material peligroso.
ACTUALIZACIÓN 15 Abril 2025.- Un representante del Parlamento Europeo, comentó a Motor1 Italia, que «la fibra de carbono será removida de la lista de materiales peligrosos, por lo que los autos vendidos en Europa podrán seguir utilizándola después de 2029. La nota original a continuación.
Las cualidades físicas y mecánicas de la fibra de carbono, la hacen ideal para ciertos usos en la industria automotriz, a pesar de su elevado costo, aunque esto podría cambiar en Europa donde se planea prohibir su uso.

Considerada para su uso extenso en la aeronáutica, para fabricar aspas de turbinas eólicas, en los autos y hasta motocicletas, la fibra de carbono es muy apreciada por ser más resistente que el acero, y más ligera que el aluminio, aunque su fabricación es compleja y costosa.
El Parlamento Europeo, responsable de la legislación en el viejo continente, realizó un informe que concluye una revisión de la Directiva sobre los vehículos al final de su vida útil, que regula el reciclaje y desecho de vehículos para hacerlos más amigables con el medio ambiente.
En dicho informe, la fibra de carbono, aunque no es utilizada ampliamente en la fabricación de autos, se ha clasificado como un material perjudicial para la salud.

El mercado mundial de la fibra de carbono tuvo un valor estimado de 5,480 millones de dólares en 2024, con expectativas de crecer anualmente a un ritmo promedio del 11%, para llegar a los $17,080 millones de dólares en 2025, según reporta Roots Analysis, en EUA.
Asimismo, la fabricación de autos representan entre el 10 y 20 por ciento de todas las aplicaciones de fibra de carbono a nivel mundial, de acuerdo con los reportes de Nikkei Asia, aunque ese número pudiera crecer exponencialmente si los fabricantes buscaran mejorar el peso de sus autos eléctricos, por ejemplo.
Sin embargo, esto podría cambiar si la legislación se aprueba y se comienza a limitar o, prohibir el uso de la fibra de carbono en los autos en la Unión Europea.

La razón para considerarla peligrosa es que, al desecharla, la unión de la fibra es realizada con resina y los filamentos de carbono podrían quedar suspendido en el aire, causando cortocircuitos en la maquinaria y, dolor en las personas si entran en contacto con la piel y las mucosas.
El reporte de Nikkei Asia, indica que las mayores afectadas serían 3 compañías japonesas, Toray Industries, Teijin y Mitsubishi Chemical, quienes, en conjunto, controlan el 54% del mercado mundial de la fibra de carbono.
Para Toray Industries, después de la aviación u la generación de energía eólica, los automóviles constituyen el tercer segmento más importante de su negocio. Además, el 50% de éste, se encuentra en Europa, por lo que se vería gravemente afectada si se aprueba la propuesta.

La buena noticia, es que incluso si se aprueba la prohibición del uso de la fibra de carbono en los autos en Europa, no entraría envíos sino hasta 2029.
Dejar una respuesta