Basada en la plataforma electrificada de Changan, la nueva SUV de Mazda sorprende por su precio equivalente a un Versa, claro, solo en China
Anunciada este mismo año, la Mazda EZ-60 ha salido a la venta en China, con un precio equivalente a los 16,800 dólares o, poco más de $300 mil pesos mexicanos.

Recordemos que esta estilizada SUV es fruto de la colaboración entre el fabricante japonés y Changan, disponible con mecánicas 100% eléctricas o, eléctricas de rango extendido, como es el caso de la versión más accesible.
Dicha versión, es la del escandaloso precio mostrado, que utiliza un motor de 4 cilindros 1.5l naturalmente aspirado, que funciona únicamente como generador para alimentar un paquete de baterías de 31.7 kWh de capacidad, que a su vez, suministra energía a un motor eléctrico colocado en el eje posterior y generar 255 HP.
Del otro lado, las variantes 100% eléctricas, también utilizan un motor trasero de 255 HP, pero, en lugar de un motor de combustión, la energía proviene de un paquete de baterías de 77.94 kWh, con lo que puede ofrecer hasta 600 km de autonomía, según el ciclo CLTC.

Por fuera, la EZ-60 muestra una agradable evolución del diseño de modelos Mazda más recientes, luciendo ópticas ultrafinas para elementos diurnos, acompañados de un segundo juego de luminarias ubicadas en la fascia, enmarcando una parrilla aparente muy atractiva.
Elementos típicos del lenguaje visual de Mazda están presentes con un pilar “C” grueso e inclinado hacia el frente, combinado con calaveras delgadas que casi se unen al centro del portón de cajuela.
Ahora bien, el interior es completamente distinto a lo que estábamos acostumbrados, aunque mantiene ese aire minimalista, pero es dominado por una enorme pantalla de infoentretenimiento de 26.5” y resolución 5K, que invade el espacio para el pasajero.

La marca ha confirmado que el modelo basado en plataforma de Changan será exportado a otros mercados, como el de Europa, donde será rebautizadla como CX-6e, acompañando al sedán 6e que ya se comercializa. Para Norteamérica, será muy poco probable y mucho menos a los precios que se ofrece en China.
Dejar una respuesta