Desde Chile, la controversial camioneta de la marca surcoreana hizo su debut para “toda la región” ¿Esto incluye a México?
La controversial Kia Tasman ha llegado a Latinoamérica, más específicamente a Chile, aunque la marca ha declarado que su pick-up mediana estará disponible en otros mercados, entre los que esperamos, se encuentre México.







Mucho llamó la atención de la Tasman durante su lanzamiento y, aunque ha pasado el tiempo, mucha gente todavía no se acostumbra del todo a sus formas, pues rompen con lo convencional.
En Chile, la Tasman se ofrece en 5 versiones distintas, todas con carrocería doble cabina, con lo que presume una longitud de 5.41m, quedando por encima de la Toyota Hilux, una de las favoritas del mercado sudamericano.
Asimismo, la altura libre al suelo es de 25.2 cm o, hasta 30 cm, en la variante tope X-Pro y su orientación todoterreno, también mejorando las cotas con respecto a la Toyota.

Dentro de la cabina, existe un gran contraste con lo que vemos desde afuera, pues, lejos de ese exterior rudo y casi de aspecto militar, el interior sigue todas las líneas actuales de diseño, con múltiples amenidades y grandes materiales disponibles.
Un par de pantallas de 12.3” se ubican en el tablero para realizar las funciones de cuadro de instrumentos e infoentretenimiento, así como una intermedia de 5 pulgadas para los controles del climatizador, como vimos en el K4.
De igual manera, el paquete de seguridad es completo y, además de las 6 bolsas de aire y ESP que serán de serie, la Tasman sí llega con disponibilidad de ADAs en ciertas versiones para Chile.

Bajo el cofre, el encargado de la movilidad será aun 4 cilindros 2.2 litros turbodiésel, capaz de generar 207 HP y 324 lb-pie de torque. La pick-up coreana se podrá elegir con transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 8, con tracción trasera en las variantes de entrada y 4×4 en el resto de la gama.
Dependiendo de la versión, la Kia pick-up puede cargar entre 1,008 hasta 1,137 kilogramos en su batea, con capacidad de arrastre de hasta 3.5 toneladas con remolque que esté equipado con frenos.
La camioneta a la venta en Chile ya inició su preventa con entregas programadas para el próximo mes de febrero de 2026, importada directamente desde Corea del Sur. Su disponibilidad en el mercado argentino fue confirmado en el evento, aunque para Brasil y para México, no hay confirmación de su comercialización, la menos hasta ahora.
Dejar una respuesta