Los pocos lanzamientos en California no quitaron el brillo de los que se mostraron
El Los Ángeles Auto Show nunca fue exactamente el más importante de Estados Unidos, opacado por Detroit que por muchos años fue el más relevante del planeta. Hoy, pocas marcas acudieron a las instalaciones de su centro de convenciones, ubicado en el corazón de la ciudad. Entre las que estuvieron, Kia fue la dominante, mostrando la nueva y segunda generación de su mayor SUV, la Telluride.

El diseño de la Telluride, que se presenta como modelo 2027, mantiene su característica línea cuadrada y robusta, con detalles que la modernizan como la parrilla, en la que el tema de la “nariz de tigre” típico de Kia está tan sutil, que puede pasar desapercibido. La camioneta es 5.8 cm más larga y tendrá, al menos en Estados Unidos, tres versiones: una de gasolina con motor turbo de 2.5 litros y caja automática de ocho velocidades y una híbrida con el mismo motor auxiliado por dos eléctricos que elevan su potencia de 329 HP, con una caja automática de seis velocidades. La tercera se llama X-Pro, tiene un aire aún más rudo, orientado al uso en todoterreno, con rines de 21 pulgadas y mayor altura al suelo. No están confirmadas aún las versiones que llegarán a México pero si tuviéramos que apostar, pondríamos nuestras fichas en la híbrida.
Hyundai fue la otra coreana en exhibir novedades y la principal fue el concepto Crater, un ejercicio de diseño radical, que tiene entre sus noticias un interior que, al estilo de BMW, no usa pantallas, sino proyección de imágenes en la base del parabrisas. Hyundai también mostró los eléctricos Ioniq 6N y Ioniq 9, que tuve oportunidad de conducir y luego platicaré más de ellos.

Jeep también levantó la mano para mostrar el Recon, una especie de Gran Cherokee eléctrica con elementos inspirados en el Wrangler, como la capacidad de quitarse las cuatro puertas para disfrutar mejor las aventuras fuera del asfalto. La Recon puede tener hasta 650 HP y sus baterías pueden cargarse de 5 a 80% en 28 minutos, según el fabricante. La autonomía será de 400 kilómetros y la producción comenzará a principios del próximo año, con la venta iniciando probablemente en la mitad de 2026. No tenemos información sobre su llegada a México.
Así, con una coreana como máxima atracción, estuvo el salón de la tierra de las estrellas, que algún día vio más brillo en las carrocerías de los autos en su centro de convenciones, de lo que hoy se puede observar.
Sergio Oliveira/Los Ángeles





Leave A Reply