Jeep inicia una nueva etapa con el lanzamiento del Grand Wagoneer 2026, su SUV insignia que combina potencia, lujo y una apuesta por la electrificación. Bajo un nombre unificado —Jeep Grand Wagoneer— la marca busca simplificar su gama, reforzar su identidad y ofrecer una propuesta más coherente y accesible para el mercado de grandes SUV.
Con un precio base inferior a 65,000 dólares (en Estados Unidos), el modelo promete un equilibrio entre diseño premium, capacidad legendaria y una nueva era de sostenibilidad. El vehículo incorpora el primer SUV eléctrico de autonomía extendida (REEV) fabricado en Estados Unidos, junto al ya conocido motor Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros.
“Queremos ofrecer más que un diseño audaz: brindamos valor excepcional y opciones que se adaptan al estilo de vida de cada cliente”, afirmó Bob Broderdorf, CEO de la marca Jeep. “Ahora cada Grand Wagoneer luce con orgullo el emblema Jeep, consolidando su posición dentro de la familia y facilitando su identificación en el mercado”.
El Grand Wagoneer REEV representa la visión de Jeep hacia un futuro electrificado sin renunciar a la potencia. Equipa una batería de 92 kWh con celdas tipo “pouch” y configuración plana, lo que permite mantener un piso completamente nivelado y un amplio espacio interior. Su sistema combina un motor V6 de 3.6 litros, un generador de 130 kW y motores eléctricos que impulsan directamente las ruedas, logrando 647 caballos de fuerza y 620 lb-pie de torque. Con aceleración de 0 a 100 km/h en solo cinco segundos y una autonomía total superior a 800 kilómetros, se convierte en el Grand Wagoneer más potente de la historia.
El modelo se ensamblará en la planta de Warren (Michigan), junto con las versiones de combustión interna, como parte de una inversión de 97.6 millones de dólares destinada a la producción de vehículos electrificados.
El exterior del Grand Wagoneer 2026 presenta una silueta más cuadrada, parrilla de siete ranuras iluminada y faros LED de ancho completo. La parte trasera repite el patrón lumínico horizontal, aportando mayor presencia visual.
Por primera vez, Jeep elimina por completo el uso de cromados, adoptando materiales más sostenibles y un acabado más limpio. Una nueva paleta de colores, llantas de 18 a 22 pulgadas (gracias por no exagerar a ir a las 24 que otros usan) y paquetes de apariencia personalizados permiten adaptar el SUV tanto a un estilo urbano como aventurero.
La cabina del Grand Wagoneer combina materiales nobles y espacio para tres filas de asientos. Las versiones Grand Wagoneer y Limited ofrecen tapicerías en cuero Capri o Nappa con detalles en tonos “Sea Salt” o negro total. La Limited Reserve suma un sistema de audio McIntosh de 19 bocinas, techo panorámico y un renovado Head-up Display (HUD) de mayor tamaño.
En el extremo superior, el Summit Reserve redefine el lujo con madera auténtica de nogal oscuro, tapicería en cuero Palermo, costuras en cobre y un sistema de sonido McIntosh de 23 bocinas. Incluye asientos traseros ventilados, refrigerador central y una pantalla dedicada al pasajero delantero.
La nueva SUVtiene su llegada a México prevista para el primer trimestre de 2026.
Dejar una respuesta