Cambios sutiles para el sedán compacto de la marca japonesa, simplemente para tenerlo actualizado frente a la competencia Premium alemana
Cuando creíamos que había actualizaciones tan poco perceptibles, llega Acura y nos muestra a su Integra 2026, el sedán que solo recibe ligeros retoques y colores nuevos.



Siguiendo al pie de la letra el mantra de no cambiar lo que funciona, la marca japonesa se limita a ofrecer un par de detalles en su modelo popular, con nuevos tonos de pintura, con 3 de ellos, combinables con una parrilla con el mismo terminado.
Fuera de ello y, salvo unos muy ligeros retoques en fascias y detalles aerodinámicos, es lo que se estrena en el nuevo modelo, junto con nuevos rines de 18” de terminado negro. Lo que significa que, las ópticas afiladas tanto al frente, como en la parte trasera y la carrocería tipo liftback de 4 puertas, con el nombre del modelo estampado en la defensa delantera, se mantienen como los conocemos.




Por dentro, tampoco hay cambios importantes. Los cambios se centran en ofrecer de serie, un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 9 pulgadas, lo que ya era de serie en México con conectividad sin cables a las plataformas de Android Auto y Apple CarPlay.
Asimismo Acura asegura que el patrón disponible en el tablero es distinto y, la disponibilidad de un cargador inalámbrico también será estándar en la gama del sedán liftback. Así como la combinación de insertos y costuras aparentes, dependiendo del color elegido.

Como es de esperarse, tampoco hay cambios en la mecánica, lo que se traduce en la continuidad del conocido 4 cilindros 1.5 litros turbocargado con 200 HP y 192 lb-pie, que en algunos mercados se puede acoplar con caja manual de 6 y, como en México, con una automática, CVT con tracción delantera.
Desafortunadamente, la opción manual que no está disponible en nuestro mercado, integra la función de rev-match que mejora la sensación deportiva e integra el uso de un diferencial de deslizamiento limitado.

Todavía no hay información oficial sobre su disponibilidad en nuestro país, pero, debería sumarse a la gama para finales del 2025.
Dejar una respuesta