La nueva familia de mecánicas de gasolina se podrá utilizar en cualquier tipo de tren motor, afirmando su compromiso con la movilidad de concusión interna
Desde hace unos meses, Toyota presentó un avance de una nueva generación de motores a gasolina que busca ofrecer una solución revolucionaria a la movilidad, mejorando la eficiencia y, sobre todo, mostrando ser una alternativa real a los EVs en la actualidad.

Con ello, el mayor fabricante de autos en el planeta, confirma su compromiso con las mecánicas de combustión, en conjunto con las marcas japonesas de Mazda y Subaru.
Disponibles en cilindradas de 1.5 o 2.0 litros, los motores de 4 cilindros serían tan flexibles como para ser utilizados en cualquier tipo de vehículo, aunque el vicepresidente de Planeación Producto y Marketing de Toyota Europa, Andrea Carlucci, dio un paso más allá.
Según contó a Automotive News, el fabricante japonés asegura que la versatilidad la clave para el futuro de la movilidad. “Estamos tratando de optimizar el nuevo motor para cualquier tipo de aplicación, ya sea, eléctrico, híbrido o hasta hidrógeno”.

Claro que, pensar que un motor de combustión dentro de un esquema eléctrico es imposible, Carlucci se refiere a las aplicaciones de EREV o, eléctricos de rango extendido, que al parecer, están aumentando su popularidad en los últimos meses, al ser una mejor alternativa que los PHEVs, por ejemplo.
Toyota ya ha anunciado planes para ofrecer modelos con tecnología EREV en China, a través de su alianza local que tiene con GAC, adaptando a la Highlander y al a Sienna con un tratamiento de eléctricos de rango extendido.
Recordemos que, a diferencia de un PHEV, el motor de combustión interna no tiene conexión mecánica con las ruedas. En lugar de eso, funciona como un generador de energía para las baterías del sistema, permitiendo que la propulsión venga exclusivamente de los motores eléctricos, mejorando la autonomía y la convivencia con un eléctrico.

El pasado 2018, Toyota logró desarrollar un motor con una eficiencia térmica del 41 por ciento y seguramente está buscando que su nueva generación de mecánicas de gasolina, pueda mejorar esa cifra.
Lo más interesante, es que los motores de nueva generación no solamente utilizarán combustible fósiles, sino que podrá funcionar con biocombustible, hidrógeno y combustibles sintéticos. Además, la eficiencia no lo es todo para Toyota, pues preparan una variante de alto rendimiento para modelos GR con hasta 600 HP en modelos de competición.
Dejar una respuesta