Disponible tanto en carrocería pick-up, como en SUV, las nuevas Rivian R1, muestran hasta donde pueden llegar los EVs, aunque sean utilitarios
La segunda generación de los modelos eléctricos de Rivian presentan a su variante Quad que si bien, mantienen su diseño futurista básicamente intacto, tiene cambios muy interesantes enfocados en el desempeño.

Además de su singular diseño y el enfoque en presentar un modelo pick-up como prioridad, fueron de las cosas que hicieron que Rivian destacara entre las startups de EVs en su tiempo, junto con la implementación de un esquema mecánico con 4 motores eléctricos que resultaba en grandes capacidades.
Sin embargo, la segunda generación de estos modelos, ya con carrocerías de camioneta y SUV, mejoran aspectos clave de desempeño, saltando poco más de 800 HP hasta los 1,025 HP y 1,198 lb-pie de torque.
Esta nueva configuración con un motor en cada una de las ruedas, permite que la pick-up R1T pueda acelerar de 0 a 96 km/h en solo 2.5s, mientras que SUV, llamada R1S, lo hace en 2.6s.

Sin muchos detalles confirmados, la marca de camionetas impulsadas por baterías asegura que la autonomía de ambos modelos, bajo el protocolo EPA, es de 602 km, pero la utilización del modo de manejo “Conserve”, que desacopla los motores traseros, permite aumentar el rango hasta 644 km.
Más allá del desempeño, los eléctricos de Rivian vienen equipados con dos unidades de potencia nuevos, cada uno con dos motores que fueron diseñados y fabricados por la misma marca, con la unidad trasera contando con una proporción más grande, pensada para máximo desempeño y entrega de torque, mientras que la delantera, fue optimizada para mejorar la eficiencia a velocidades de autopista.
Además, los nuevos motores son refrigerados por aceite, lo que mejora significativamente el desempeño térmico, durante utilizaciones de mucho requerimiento de torque a baja velocidad, como el paso por rocas en todoterreno, así como la alta velocidad en carreteras.

Los cambios al exterior se reducen a nuevos emblemas y rines para las versiones Quad, pero en el interior, se podrán encontrar mejoras en tapicerías, mayor integración de costuras aparentes y forros de puertas más elegantes, entre otras mejoras.
Detalles de software como la Launch Cam, que es una cámara que graba ls mejores aceleraciones con el Launch Control o una nueva interfaz con barras que permiten ajustar muchos parámetros del vehículo, se unirán mediante actualizaciones. Sin embargo, parte de los cambios más importantes en las nuevas Rivian, es la integración de un puerto NACS, es decir, el mismo de Tesla en sus modelos, lo que permite acceso a la red de supercargadores.
Dejar una respuesta