El pequeño Hatchback híbrido recibe los cambios para ponerlo al día y quisiéramos verlo de regreso en el mercado mexicano
Conocido en otros mercados como el de Japón como Toyota Aqua, el Prius C recibe una fuerte actualización que nos hace desearlo de vuelta en México.







Después de estar a la venta en nuestro país, el hatchback subcompacto de tecnología híbrida recibió una nueva generación, que hasta el día de hoy, se actualiza par alinearse al diseño de sus modelos más recientes, incluyendo al Prius “normal”.
El frontal integra las nuevas ópticas en forma de “C” que vimos con el sedán, con elementos luminosos que se unen entre sí con una barra LED al frente, complementado con una estrecha parrilla y una fascia con entradas de aire en la parte más baja.
Las formas orgánicas del modelo se mantienen visibles en el costado, incluyendo la línea de ventanas que sube hacia larte posterior para resaltar la salpicadero posterior e integrarse mejor a las calaveras verticales integradas en los extremos del medallón.




Dentro de la cabina, tenemos líneas muy elaboradas en el tablero, manteniendo una conexión con su antecesor, en lugar de adoptar el nuevo tablero envolvente que vemos en el Prius que sigue a la venta en México.
Esto quiere decir que, el sistema de infoentretenimiento se proyecta en una pantalla de hasta 10.5” envuelto en un terminado negó que se extiende hasta el selector de marchas ubicado en la consola, como es tradicional de modelo Prius.
Eso sí, ya puede combinarse con un cuadro de instrumentos digital con mucha información, así como la disponibilidad de asistencias a la conducción de la suite Toyota Safety Sense 3.0.

Ya que utiliza la plataforma TNGA-B de la marca, misma que se utiliza en el Yaris japonés y Yaris Cross, integra el tren motor que combina un 4 cilindros 1.5l con dos motores eléctricos y batería bipolar de níquel-metal, para generar 115 HP y ofrecer una gran economía de combustible.
Curiosamente, el nuevo Aqua se puede configurar con el sistema de tracción delantera u, opcionalmente, con el sistema de tracción integral E-four de la marca japonesa. El sustituto del Priuc C ya está a la venta en el mercado local de Japón, pero es casi imposible que lo veamos de este “lado del charco” de nueva cuenta.
Dejar una respuesta