Manteniendo el adorable diseño exterior, el Twingo está de regreso en la era electrificada de la marca francesa, como un EV para las masas
La utilización de los diseños retrofuturistas le ha caído muy bien a Renault, considerando el relativo éxito de su R5 eléctrico, el buen recibimiento del Renault 4 y ahora, el regreso del popular Twingo E-Tech Electric.







Casi al nivel de un personaje de caricatura, el nuevo Twingo mantiene detalles icónicos del modelo de los años 90, como las curiosas luces LED que sobresalen de la superficie del modelo, la parrilla horizontal sencilla y los elementos triples que recuerdan a las entradas de aire del modelo original.
Las calaveras replican el estilo del frontal, combinándose con detalles alegres, presentes en la forma ovalada del medallón, así como los peculiares paragolpes ovalados que también están presentes adelante del pequeño Renault.
Más allá de los detalles estéticos, las cotas del modelo parecen ir en contra de lo establecido, con solo 3.79 m de longitud y un ingenioso sistema modular en el interior que permitirá hacer que los usuarios elijan entre espacio para pasajeros o equipaje.







Afortunadamente, los detalles coloridos y divertidos del modelo se mantienen en el interior con un tablero con insertos del mismo color de la carrocería y formas orgánicas que capturan muy bien la esencia del modelo juvenil.
Un par de pantallas solas encargadas de brindar todo la información y/o entretenimiento requerido a bordo, con una unidad de 7 pulgadas para el cuadro de instrumentos digital y otra de 10” para el sistema de infoentretenimiento en el centro, con aplicaciones nativas de Google, como Google Maps o Google Assistant, integrados al sistema.
Las tapicerías son más convencionales en su terminado, pero la marca francesa permite un toque de personalización en el selector de marchas ubicado en la columna de dirección que puede cambiar su diseño.

Ahora bien, un pequeño motor eléctrico de 80 HP y 129 lb-pie de par, propulsando el eje delantero, es el encargado de la movilidad, con un evidente enfoque a la movilidad citadina, sobre todo, para Europa.
Esta mecánica es alimentada por un paquete de baterías de solo 27.5 kWh de capacidad, con química de litio hierro-fosfato, que se traduce en una autonomía de hasta 263 km, de acuerdo al protocolo WLTP, permitiendo por una parte, recuperar del 10 al 80 por ciento de su capacidad en media hora o, consumir esa energía en un sprint de 0 a 100 km/h en 12.1s.
Sorpresivamente, Renault ha decidido fabricar el nuevo Twingo E-Tech Electric en Eslovenia, con el inicio de su comercialización esperada para el inicio del 2026, logrando, de alguna manera, mantener el precio por debajo delos 20 mil Euros o, casi 430 mil pesos mexicanos. Definitivamente, lo queremos por acá.





Dejar una respuesta