El prototipo eléctrico asegura poder circular por hasta 1,000 km con una sola carga, gracias a las baterías de estado sólido que tiene
Incluso con una redirección en su estrategia, Mercedes-Benz continúa con el desarrollo de baterías de estado sólido y ha iniciado las pruebas con un prototipo EQS que promete autonomías de hasta 1,000 km por carga.

Las baterías de estado sólido han sido referidas por mucho tiempo como el “Santo Grial” de la movilidad eléctrica y, aunque habían estado confinadas al laboratorio por años, Mercedes ha iniciado sus pruebas en carretera a bordo de un EQS “ligeramente modificado”.
El sedán de lujo está equipado con baterías de litio-metal con celdas de Factorial Energy y lleva un ingenioso soporte flotante para las celdas.
Según explicó el fabricante alemán, cuando las baterías se recargan, los materiales se expanden y, cuando se descargan se contraen. Para soportar esto, la batería cuenta con actuadores neumáticos que interactúan con el cambio de volumen en la celda mientras a medida de que diminuye su carga o descarga, lo que afecta el rendimiento y la vida útil de la batería.

Además, Mercedes explica que su batería utiliza un electrolito sólido en lugar de uno líquido, lo que mejora la seguridad de la celda y permite el uso de nuevos ánodos como el metal de litio.
Gracias a esto, los futuros modelos equipados con esta tecnología podrán aumentar la densidad de energía gravimétrica de las baterías en los EVs hasta los 450 Wh/kg, lo que, significa que podrá haber baterías más ligeras y compactas.
En el caso específico del EQS, la batería montada permite recorrer hasta 1,000 km con una sola carga, lo que supone un incremento del 25 por ciento más de autonomía, comparado con una batería de iones de litio del mismo tamaño y peso.

El prototipo de Mercedes será sujeto a una serie de pruebas en los siguientes meses, a lo que el CEO de Factorial Energy, Siyu Huang, comentó: “Ser el primero en integrar de manera exitosa las baterías de estado sólido de litio-metal dentro de una auto de producción, demuestra que la tecnología de estado sólido ha pasado a una aplicación en el mundo real, mercando un hito para la industria automotriz”.
Dejar una respuesta