La SUV desarrollada en conjunto con Changan ha sido bien recibida en el país asiático, antes incluso de su exportación a Europa
Presentada en el pasado Salón de Shanghái 2025, la Mazda EZ-60 ha logrado una buena aceptación, antes de su inicio de comercialización en China, logrando más de 33 mil pedidos en lo que va de preventa.

El inicio de la comercialización como tal, está programada para iniciar el próximo mes de septiembre, aunque la marca japonesa ha recibido una gran cifra de pedidos para su camioneta mediana eléctrica.
Los datos de las preórdenes fueron dadas por Mazda durante el Salón Internacional de Changchun, donde la camioneta electrificada hizo su debut para la región noreste del gigante país asiático.
Asimismo, la marca destacó algunas de sus características, como el sistema de flujo de aire de 9 canales que reduce drásticamente la resistencia al viento y que, en la práctica se pueden convertir en hasta 41 km adicionales de autonomía.

El estilizado diseño que muestra una evolución a la filosofía “Kodo” de Mazda, también está pensado para lograr una disminución del ruido ocasionado por el viento al circular, para hacer los trayectos más cómodos.
Por si fuera poco, la EZ-60 está equipada con un procesador de grado automotriz con tecnología de 4 nm, lo que asegura contar con una mejora de procesamiento de entre el 25 al 40 por ciento, mejorando el consumo de energía en relación a los chips de 7 nm que se utilizaban con anterioridad.
Con este planteamiento electrónico, la EZ-60 puede hacer funcionar sin problemas su interior tecnológico, que incluye detalles como una enorme pantalla de alta resolución 5K de 26.45”, así como un Head-up Display a color con tamaño equivalente de 100”, además de los espejos digitales laterales y retrovisor.

La utilización de materiales de alta resistencia en la plataforma con acero estampado en caliente, así como elementos estructurales estampados en frío, se suman a 9 bolsas de aire y un sistema de ADAS con más de 30 funciones, que pueden cubrir más de 200 casos reales en su funcionamiento, incluyendo el sistema de freno de emergencia que puede activarse a velocidades por encima de los 80 km/h, para hacerla muy segura.
Además, el sistema eléctrico de alto voltaje y el paquete de baterías que fueron desarrollados por CATL y otras empresas líderes en el tema, incluyen un sistema de protección de ocho capas que ya cumple con los estándares de seguridad que entrarán en vigor hasta 2026.
Ahora bien, la Mazda EZ-60, no solo será comercializada en el lejano mercado chino, sino que ya inició su exportación, con las primeras 600 unidades con destino a Bélgica que también iniciarán ventas en septiembre y que recibirán el nombre de Mazda CX-6e.
Dejar una respuesta