En una charla con los medios en Nueva York, la marca mostró un poco sus planes
Cada día, a las 7 de la mañana, Kjell Gruner comienza su día con una junta. Nada distinto de muchos en su posición, pero el objetivo del hombre que dirige los destinos de la marca germana de este lado del Atlántico, es actualizarse, principalmente con relación a lo que está pasando en el mayor mercado de la región, Estados Unidos, que ha sido todo menos predecible últimamente. Pero aún en el vecino del norte, “el show debe continuar”.
Gruner estaba de buen humor. Una hora antes de recibir a medios mexicanos y canadienses, el VW ID Buzz había recibido el premio de Mejor Diseño en los World Car Awards y él se confesó “muy orgulloso” de ello: “Es un gran producto, con un magnífico diseño”.
El tono de la charla se puso obviamente más serio cuando las preguntas comenzaron a tocar el tema de los aranceles. Es natural la postura reservada cuando se está en un ambiente en el que no tienes control sobre lo que pasa, de ahí esa necesidad de actualización diaria mencionada anteriormente. Lo interesante aquí fue escucharlo decir que, al menos por ahora “VW está absorbiendo el costo de los aranceles”.
Gruner platicó también sobre la nueva Tiguan, que aún no se lanza en EUA y Canadá, pero ya ha tenido una muy buena respuesta de los consumidores mexicanos.
Preguntado sobre si la marca estaba considerando otras tecnologías de motorización, dijo que “hace dos años, todos apostábamos que la transición hacia los vehículos eléctricos sería mucho más rápida. Todos, no solo VW. Pero no fue así y hoy lo que el mercado busca son híbridos, no PHEV, sino híbridos completos. Entonces, estamos trabajando para ir en esa dirección”.
Preguntado sobre si ese plan aplica también para México y podría ser parte de la producción en Puebla, Grunel dijo aún no poder contestar sobre ubicación de producción de algunos vehículos, pero sí confirmó que la estrategia de poner híbridos en el mercado es válida para todo el mundo, no solo para Estados Unidos: “Tenemos que seguir lo que dicta al mercado y en este momento, son los híbridos. No hay discusión de que el futuro pertenece a los autos eléctricos, pero por ahora, son los full hybrid lo que pide la gente”.
Sergio Oliveira/Nueva York
Dejar una respuesta