La versión de producción para Norteamérica del sedán eléctrico se convierte en el primer modelo coreano en adoptar el puerto de carga NACS, el de Tesla
Aunque ya lo habíamos visto hace solo unas semanas desde España, Kia aprovecha el Salón de Nueva York para mostrarnos al EV4 de producción para Norteamérica, el sedán eléctrico que competirá con el Tesla Model 3.






Inicialmente, se esperaba que el sedán compacto impulsado por baterías estuviera presente en los distribuidores estadounidenses antes incluso que en Europa, pero el anuncio indica que será hasta el primer trimestre del 2026, posiblemente por un reajuste en la producción que permita evitar los aranceles por su importación desde Corea.
El diseño del modelo eléctrico destaca por su frontal afilado, mostrando una nueva interpretación de la afamada parrilla de “nariz de tigre”, enmarcada por ópticas verticales de múltiples elementos y salpicaderas prominentes en el cofre que otorgan mucho músculo al conjunto.
Visto desde el perfil, las líneas generales recuerdan mucho al K4 mexicano, con su elaborado Poste “C”, aunque con formas más esculpidas en la salpicadero posterior, cuyas calaveras verticales, se rehusan a entrar a la moda de las barras iluminadas que cruzan toda la cajuela. Además, el diseño se complementa con un par de alerones en las esquinas superiores del medallón.




Por dentro, el diseño es contrastante con el exterior. Formas y colores más suaves que muestran una atmósfera moderna pero relajante, en una disposición ya familiar del tablero y sus controles, que buscan aumentar la sensación de espacio abundante.
La conocida pantalla de 30” está presente con sus dos unidades de 12.3” para cuadro de instrumentos e infoentretenimiienoto con los mandos táctiles de 5” para el climatizador entre las dos. La conectividad es inalámbrica con las plataformas de Android y iOS, así como la posibilidad de recibir actualizaciones inalámbricas y contar con un asistente de voz mejorado con Inteligencia Artificial.
La consola central flotante permite contar con mucho espacio en la primera fila, donde encontraremos cargador inalámbrico de celular, portavasos y distintos puertos de conexión. El equipo se complementa con elementos como el climatizador de doble zona con mandos físicos y disponibilidad de contar con asientos calefactados y ventilados, como opción.



El sedán eléctrico utiliza la plataforma E_GMP de 400V, que estará presente en Estados Unidos con una versión inicial de un solo motor y batería de 58.3 kWh, capaz de generar 201 HP y 378 km de autonomía.
Asimismo, hay la posibilidad de optar por una batería de 81.4 kWh de capacidad, en versiones como la GT-Line, cuya potencia no ha sido revelada todavía, aunque asegura que tendrá una autonomía de hasta 531 km.
Lo más interesante, es que el EV4 vendrá equipado con el puerto de carga NACS, es decir, el cargador de Tesla, por lo que podrá aprovechar la fuerte infraestructura de recarga del fabricante americano, con los Superchargers a disposición, donde podrá recuperar del 10 al 80 por ciento en 29 minutos.
De momento, la producción del EV4 sigue siendo anunciada desde la planta de Autoland Gwangmyeong, en Corea de l Sur, aunque podría trasladarse a las instalaciones de Georgia en EUA, para evitar los aranceles.
Dejar una respuesta