Basado en Android Automotive OS, el sistema Pleos de la marca coreana busca rivalizar con Tesla en el apartado tecnológico y visual
Programado para ser lanzado durante el segundo trimestre del 2026, y para estar presente en más de 20 millones de autos para 2030, Hyundai presentó su sistema operativo denominado Pleos Connect.

Con el objetivo de contar con una interfaz única, personalizadle y amigable con los usuarios, el sistema Pleos está basado en Android Automotive OS, permitiendo que se pueda incluso actualizar de manera contaste.
La imágenes presentadas por el fabricante, muestran una pantalla central de gran tamaño, que, junto con la interfaz gráfica, recuerda a lo que vemos en los modelos actuales de Tesla.
Esto se refleja no solo en el formato, sino en la posición de ciertos elementos de información presentes en zonas similares de la pantalla, con la marcha elegida y carga de la batería colocada en la zona superior izquierda de la imagen.

Si embargo, Hyundai destacó la presencia del sistema de Inteligencia Artificial, Cleo AI, que permite controles de voz inteligentes con reconocimiento de comandos, por lo que se espera que sea un sistema integrado con IA.
Asimismo, la nueva interfaz contará con el sistema Pleos ID, que permite crear un perfil del usuario conectado con cada conductor y, gracias a la conectividad con la nube, permitirá acceder a elementos como ajustes y preferencias en cualquier vehículo que utilice el sistema Pleos.
Lo más interesante es que Hyundao presume a su plataforma Pleos más allá de un sistema de infoentretenimiento, sino como software integral que incluye chips y controladores de alto rendimiento para funciones como sistemas operativos, gestión de flotillas, optimización de movilidad y logística.

Asimismo, el fabricante coreano anunció que su sistema de conducción autónoma de nivel 2+ llegará a diversos modelos a finales de 2027. Sin mencionas detalles específicos, Hyundai comentó que el sistema es capaz de reconocer los alrededores del vehículo a través de cámaras y radares que permiten una toma de decisiones más compleja, gracias ala utilización de Inteligencia Artificial y Deep Learning.
Dejar una respuesta