Con el Accord, la marca japonesa inició su aventura en el mercado de autos mexicano
Si bien Honda está presente en México desde la mitad de los años 80, con sus instalaciones ubicadas en El Salto, Jalisco, no fue hasta 1995 cuando comenzaron con la comercialización de autos con el Accord.

La filosofía de la marca japonesa de mantener la excelencia de sus modelos, independientemente de dónde sean fabricados, siempre ha sido una prioridad, decidiendo construir de una línea de ensamble de automóviles dentro de sus instalaciones, donde produciría el Accord para el mercado local.
En el vecino país del norte, el Accord ya gozaba de una gran reputación como un modelo fiable y eficiente, gracias en parte a su mecánica de 4 cilindros 2.2 litros, con 16 válvulas y sistema VTEC en la variante tope de entonces.
Después del sedán mediano, se sumó el Civic a la gama, para después ser complementada con la minivan Odyssey y, poco después, su primera SUV: la CR-V, que permanece como uno de los productos favoritos.



Ahora bien, en 2005, Honda innovó en el mercado con la introducción del Civic Hybrid, el primer modelo electrificado en el país. Además, la gama se fortaleció con la llegada de la mediana Pilot y los subcompactos Fit y City, mientras que la producción local se enfocaba en la CR-V para atender la gran demanda.
En 2010, Honda decidió construir una planta de alta capacidad en nuestro país que se integraría a la producción global y se eligió Celaya, Guanajuato como la sede. La operación inició hasta 2014 con la tarea de fabricar el Fit para todo Norteamérica, así como transmisiones CVT para el mercado global.
Un par de años después, la HR-V se integró a las líneas de producción en Celaya, desde donde se exportó a toda América y otros mercados y, en la actualidad suma la fabricación de la Acura ADX.



Uno de los puntos clave de la gran aceptación de Honda en el país tiene que ver con la oferta de una gran experiencia para sus clientes, no solo en el proceso de compra, sino en el apartado de servicio posventa. En enfoque en procesos e atención y transparencia de procesos y soporte, con la adición de servicios de mantenimiento rápidos, eficientes y a precios competitivos, hizo que el número de distribuidores creciera de 5 hasta 110 en toda la República Mexicana.
Dejar una respuesta