A pesar de haber dicho que sería una amenaza, el CEO de Tesla busca que sus proveedores chinos se establezcan en suelo mexicano
Ante las diversas noticias y rumores sobre la instalación de fábricas de fabricantes chinos en México, las compañías estadounidenses se han puesto a la defensiva, advirtiendo a sus gobernantes que debería haber algún tipo de barrera comercial, entre ellos Elon Musk, aunque, al mismo tiempo busca que se establezcan en México.

Durante su visita a China el año pasado, ella CEO de Tesla alabó a la industria automotriz china y a sus trabajadores, por lograr que su planta en Shanghái lograra una productividad de nivel global.
Después, se unió en declaraciones asegurando que los fabricantes chinos “demolerían” a su competencia americana si es que no se creaban barreras comerciales. Sin embargo los reportes más recientes, indican que su compañía está invitando a proveedores de su planta de Shanghái a instalarse en México.
El objetivo de Musk es que las instalaciones de Nuevo León puedan ser mucho más rentable, que a su vez, serviría a la Gigafactory ubicada en Austin, Texas. Además de que otros fabricantes norteamericanos piden utilizar una cadena de suministros mucho más rentable.

Es muy probable que Tesla comience a sufrir una gran resistencia de parte del gobierno norteamericano, así como del sindicato de la UAW y hasta del grupo que representa a los fabricantes de autopartes en Canadá, que están buscando la manera de frenar que las compañías chinas lleguen sin tanto problema a México.
De hecho, la Secretaria de la Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, viajó a México el pasado mes de diciembre para trabajar en un acuerdo que fortalezca el control de la inversión extranjera por parte de México.
Dejar una respuesta