Los “retos actuales” y la “dinámica evolutiva de los mercados” son las causas de que Cupra haya pospuesto su entrada a EUA, planeada para 2030
Las cosas parecían ir viento en popa para Cupra, con el mejor resultado semestral en su historia en ventas, aunque uno de sus planes para exponenciar su crecimiento, dígase la entrada a Estados Unidos, se ha pospuesto.

Desde su lanzamiento como marca independiente Cupra ha logrado colocar más de 900 mil vehículos a nivel mundial y se encuentra en camino para superar el hito del millón de vehículos en los próximos meses.
Sin embargo, la marca asegura que los retos actuales de la industria, asó como la evolución de las dinámicas del mercado, han obligado a tomar esa decisión. “No estamos cancelando, solo posponiendo nuestro lanzamiento en Estados Unidos”. Declaró Sven Schuwirth, vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de SEAT, S.A.
El tema de el aumento de la competencia con la llegada de marcas china a Europa, así como los aranceles de importación de la Unión Europea sobre la Cupra Tavascan que se fabrica en China, también son factores para que la marca considere que a pesar de los buenos resultados, la primera mitad del 2025 haya resultado un verdadero reto.

Si a eso se le suman la reducción temporal y planificada en la producción de la fábrica de Martorell como parte de la transformación para fabricar EVs, también han influido en las decisiones.
“Continuaremos analizando la evolución del mercado en los próximos años para determinar el mejor momento y enfoque” agregó Schuwirth, “mientras tanto, Cupra aprovechará el fuerte impulso que ha logrado en los territorios clave en los que está presente y pronto se expandirá a nuevos mercados con alto potencial”.
Con todos los desafíos mencionados, incluyendo el incremento de costos de producción en todos sus modelos, Cupra tiene un buen pronóstico para la segunda mitad del año, dado el crecimiento en entregas del 33.4% que registró durante los primeros 6 meses del año.
Dejar una respuesta