La renovación de la SUV subcompacta trae consigo mejoras en el interior y más carga tecnológica, además del esperado rediseño
Anunciando su llegada a los distribuidores en “algunas semanas”, Chevrolet Brasil anunció el inicio de la producción de la renovada Tracker 2026.



Como es de esperar, los principales cambios se concentran al frente, con nuevas ópticas LED divididas en dos grupos, con las aplicaciones diurnas integradas de manera afilada en la parte superior con el resto de los elementos colocados más abajo.
La parrilla se integra de mejor manera en la fascia, cuyos elementos laterales presumen detalles geométricos más marcados para mejorar el conjunto de la nueva Tracker. Nuevos diseños de rines disponibles entre las versiones complementarán el rediseño exterior, mientras que la parte posterior se mantiene casi sin cambios, salvo las nuevas gráficas de las calaveras.


Por dentro, la camioneta subcompacta incluirá un sistema de infoentretenimiento mejorado, una pantalla de mayor tamaño, acompañada de un nuevo cuadro de instrumentos digital, para alinearse a lo que vemos en Trax, por ejemplo.
Asimismo, la integración de la plataforma OnStar estará presente, con funciones nuevas, como el llamado “acompañamiento Seguro” que, seguramente, veremos más adelante a detalle, una vez que se presente de manera oficial.

De acuerdo con información de medios locales, las mecánicas de Tracker no deberían de cambiar, por lo que esperamos que en México, se mantenga el conocido 1.2 litros turbo, aunque con una cifra de potencia llegando a más de 140 HP.
Del mismo modo, aseguran que, la marca americana prometió variantes híbridas para 2026, aunque de momento, no queda claro si se trata de un esquema Full Hybrid o un simple Mild Hybrid para este motor.
Dejar una respuesta