La marca americana vuelva a recurrir a sus alianzas en China para ofrecer su primer SUV Plug-In Hybrid de la historia en nuestro país
Después de su anuncio en la Convención Anual de General Motors en Las Vegas, Chevrolet lanzó la nueva Captiva PHEV en nuestro mercado, como el primer modelo de la marca en contar con este tipo de tecnología en la mecánica.

Gracias a la alianza que tiene en China través de su filial GM-SAIC, la nueva Captiva vendrá a complementar el catálogo de SUVs en nuestro mercado, como una alternativa a la camioneta familiar que lleva el mismo nombre, pero que es un modelo completamente distinto sin reemplazar al modelo que ofrece 3 filas de asientos y mecánicas turbo en su gama.
Basado en la Wuling Starlight S, la nueva Captiva PHEV, presume un diseño completamente distinto a la Caprtiva “normal”, con detalles angulares en ópticas delanteras que se extienden hasta la parte inferior de la fascia y se complementan con una parrilla baja de formas geométricas.
Rines de 18 pulgadas con diseño aerodinámico y terminado bitono, continuan con la estética en el exterior, culminando en un aparte trasera más sencilla con calaveras que se resisten a la moda de cubrir todo el ancho del modelo y un alerón superior que aporta dinamismo al conjunto.




Por dentro, la disposición de su tablero con formas suaves y redondeadas y su particular consola central ascendente que incluye lugares para colocar los celulares, puede delatar fácilmente su procedencia, pero afortunadamente, utiliza materiales suaves al tacto que se perciben de buena calidad.
La nueva SUV híbrida enchufable tiene la disponibilidad de contar con terminados interiores en tonalidades claras u oscuras, que se complementan con acentos en terminado dorado que puede no ser del agrado de todos. La parte tecnológica está presente con un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 15.6” permitiendo conectar a plataformas de Android y iOS de forma inalámbrica, así como un cuadro de instrumentos digital con pantalla 8.8”.
Climatizador automático con mandos físicos en la parte baja del tablero, se complementan con diversos lugares para guardar objetos, así como un espacio generoso para los pasajeros del a segunda fila y una cajuela con hasta 532 l de capacidad, que además, cuenta con llanta de refacción, algo que es más raro cada día. Afortunadamente, la seguridad es completa con un paquete que ofrece 6 bolsas de aire, ESP, cámara de reversa con opción de 360 grados y ADAS con elementos como frenado autónomo de emergencia y asistencia de cambio de carril, entre otras.
La primera en su tipo

Lo que hace realmente especial a la Captiva PHEV, claramente está bajo el cofre, donde combina un motor de combustión de 4 cilindros 1.5l capaz de generar por sí solo 105 HP, con un motor eléctrico, de 201 HP y 229 lb-pie de par.
El enfoque de la nueva Captiva está en la eficiencia, el rendimiento y la extensión de la autonomía, por lo que, en conjunto con su batería de 20.5 kWh de capacidad, permite ofrecer hasta 75 km de rango 100% eléctrico o, hasta 1,075 km de autonomía combinada, bajo el estándar (EPA).
Teóricamente, gracias al sistema inteligente de gestión de energía, la Captiva PHEV ofrece una conducción de auto eléctrico en entornos urbanos, con un enfoque híbrido en carretera que se enfoca en optimizar el rendimiento, con la adición de contar con distintos modos de manejo que permitan modificar el comportamiento de la mecánica en distintos parámetros como el frenado regenerativo, pro ejemplo.


Detrás de los mandos, la respuesta sí es de un vehículo eléctrico, con gran empuje desde el arranque y un andar silencioso y sin vibraciones provenientes de un motor de combustión. El chasis muestra un ajuste confortable, con una suspensión de corte suave que, apoya mucho en curvas, sin mostrar nerviosismo o rebotes que transmitan desconfianza al conductor.
Por su parte, la activación del motor de combustión al circular en carretera es lo suficientemente suave para pasar desapercibida, salvo por el ruido generado por el propulsor, que en muchas ocasiones, puede mantenerse constante para recargar la batería.
A final de cuentas, la Captiva PHEV ofrece un tipo de vehículo que puede llegar a ser muy atractivo para cierto tipo de clientes cuyos traslados suelen ser muy bien definidos, otorgando esa paz mental que solo se obtiene con la posibilidad de extender el rango eléctrico con un motor de gasolina, que puede recargarse en minutos y miles de locaciones en el país, claro, siempre y cuando se pueda aprovechar al máximo con un cargador en casa o el trabajo.
Precios de lanzamiento de Chevrolet Captiva PHEV 2026 en México
- Captiva PHEV LT 2026: $569,900
- Captiva PHEV Premier 2026: $599,900





Dejar una respuesta