La nueva Hilux se ofrecerá con variantes de gasolina, diésel, Mild Hybrid, eléctrica y con modelos a hidrógeno en el futuro
Después de muchos rumores y adelantos, la nueva generación de la Toyota Hilux, uno d Elos vehículos más populares en todo el mundo, presenta su nueva generación con un diseño renovado y mecánicas variadas.









El nuevo diseño de la camioneta de Toyota se ha bautizado como “Cyber Sumo”, diferenciándola del resto de modelos nuevos, luciendo ópticas LED muy afiladas al frente, combinadas con parrillas prominentes con terminados al color de la carrocería, y elementos geométricos en fascia que aportan rudeza al conjunto.
Ahora bien siendo un modelo Toyota nuevo, el costado resulta familiar, puesto que los detalles como las ventanas, pilares y puertas se mantienen del modelo saliente, aunque la parte de la caja muestra salpicaderas renovadas con calaveras más agresivas y múltiples juegos de rines disponibles entre versiones.
Siguiendo el camino de su hermana americana, Tacoma, la tapa de la batea integra el nombre Toyota estampado en la lámina y se complementa con elementos más agresivos en formas y funcionalidad con defensas que añaden huecos laterales para accesar a la carga de manera más rápida.







Dentro de la cabina, vemos cambios más importantes, con la adopción de un tablero moderno, con clara inspiración de los modelos Land Cruiser, que no deja de lado su carácter utilitario y duradero.
Como era de esperarse, el infoentretenimiento recurre a una pantalla de 12.3” en formato “flotante”, acompañada de un cuadro de instrumentos digital, también de 12.3” o 7” en versiones más accesibles, manteniendo diversas funciones en mandos físicos en la consola y tablero.
Afortunadamente, la seguridad es primordial, incluso tratándose de un vehículo utilitario y la nueva Hilux no deja de lado la disponibilidad de elementos de seguridad como ADAS, que dependerán de las versiones y mercados en los que sea ofrecida.


Ahora bien, la oferta mecánica es amplia para la nueva pick-up mediana, manteniendo al conocido motor de gasolina de 2.7 litros, así como el turbodiésel de 2.8l tanto en variante “normal”, como la Mild Hybrid que ya conocemos en México.
Sin embargo, la principal novedad se centra en la variante totalmente eléctrica, que recurre a un par de motores EV para generar 193 HP y tracción integral, alimentados por un paquete de baterías de 59.2 kWh de capacidad. El rango prometido en esta versión es de 240 km (WLTP), aunque, la marca aseguró que planea introducir una versión de hidrógeno (FCEV) para 2028.
Coincidiendo con algunos rumores, el chasis de la nueva Hilux es una versión mejorada de la arquitectura IMV, en lugar de migrar a la TNGA-F, como la Tacoma y Land Cruiser. Aún así, el objetivo es mantener la reputación de confiabilidad inigualable que ha forjado la Hilux, con mejoras como dirección eléctrica, y nuevas monturas de motor y cabina que reducirán las vibraciones en el interior.


La producción de la nueva Hilux se mantiene concentrada en Tailandia, con modelos especiales como la Hilux Travo con motor diésel ya disponibles para su venta. Esperamos que la nueva generación de Hiliux llegue a nuestro mercado durante el 2026.





Dejar una respuesta