Destacando su perfil todoterreno, las SUVs de Jetour presumen su sistema de detección de vadeo que detecta la profundidad de cuerpos de agua
Parte del atractivo de los vehículos todoterreno, es poder llegar a lugares donde el resto de los autos difícilmente podrán llegar y Jetour ha integrado un sistema muy interesante a sus SUVs T1, T2 y T2 i-DM: el sensor de vadeo.

Utilizando una serie de sensores ultrasónicos, el Sistema de Detección de Vadeo que incluye l marca de origen chino, podrá detectar la profundidad del agua en tiempo real al transitar por distintos cuerpos de agua, fuera del camino.
Además, el sistema también utiliza sensores de presión y de conductividad para alertar al conductor si el nivel del agua es seguro o no, para pasarlo con su vehículo, permitiendo evitar daños en componentes críticos del motor y mecánica, así como los sistemas eléctricos.
Al activar el sistema, el conductor podrá recibir aleras visuales en la pantalla central de infoentretenimiento, que podrán ayudar a determinar si un cruce de un arroyo o cuerpo de agua es seguro.

Por su parte, Jetour T1 tiene una capacidad de vado de hasta 600 mm, mientras que su “hermana grande” T2 y su variante PHEV, T2 i-DM, ofrecen una capacidad de hasta 700 mm.
Claro que, esta tecnología no es nueva y ya se ha visto implementada en modelos de alta gama como Land Rover, pero lo interesante es su inclusión en modelos relativamente accesibles como lo son las SUVs que Jetour ofrece en nuestro mercado.
Como buen vehículo todoterreno, las T1 y T2 ofrecen capacidades todoterreno más allá del sensor de vadeo, con una altura libre al suelo mejorada y una estructura reforzada para utilizarlas de modo recreativo.

Ahora bien, aunque las capacidades sean muy buenas y pensadas para situaciones fuera del camino, no se recomienda bajo ninguna circunstancia, cruzar por inundaciones y corrientes en ciudad, pues existe un gran riesgo de sufrir averías o lesiones.
Dejar una respuesta