La nueva y esperada generación del importante sedán compacto cambia por completo en Norteamérica, con diferencias a lo que vimos en China
En medio de una renovación y reestructuración muy importante, Nissan presenta la nueva generación del Sentra, que, como modelo 2026, tiene un gran trabajo por delante para ser uno de los modelos clave en la recuperación del fabricante japonés.







Tal y como vimos hace algunos días desde China, el diseño del nuevo Sentra integra rasgos mucho más afilados y agresivos, buscando ser el modelo preferido de muchas familias, adicionado con tecnología y mejoras interesantes.
El frontal presume una parrilla muy bien integrada a la fascia que, dependiendo de la versión, puede contar con un llamativo contraste en color negro brillante, resaltando líneas y detalles afilados.
Asimismo, el costado puede contar con techo en terminado bitono, rines de hasta 18 pulgadas y la ya conocida caída del techo hacia la parte posterior, que incluye calaveras también más estilizadas, unidas entre sí, adicionadas con un pequeño alerón en la tapa de la cajuela y una especie de difusor en la parte baja de la fascia.







Por dentro, los cambios son también muy radicales, con una disposición más limpia y horizontal del tablero, recordando a los modelos más recientes de la marca, integrando materiales de mejor calidad acentos metálicos o disponibilidad de doble tono en ciertas versiones.
No podía ser de otra manera y, ahora, el sistema de infoentretenimiento fusiona el cuadro de instrumentos digital y la pantalla central aun una sola superficie acristalada que alberga ambas unidades de 12.3” con el nuevo sistema operativo, considerando la conectividad sin cables a las plataformas de Android y iOS, así como cargador inalámbrico, puertos USB-c y hasta un climatizador automático con mandos táctiles.
De momento no hay cifras de dimensiones, pero se espera que el modelo crezca en cotas generales, dando paso a una habitabilidad mejorada, con seguridad completa que contempla ADAS de la suite ProPILOT Assist.


Como era de esperarse, la mecánica permanece sin muchos cambios, es decir, es un 4 cilindros 2.0l naturalmente aspirado ahora generando 149 HP y 146 lb-pie, acoplado a una transmisión automática, CVT, con tracción delantera.
La marca resalta la confiabilidad de la mecánica, como uno de sus principales tributos, sin mencionar nada de la rumorada variante híbrida que estrenaría la nueva generación de la tecnología e-Power en Norteamérica.
Lo que si mencionan, es la integración d aun nuevo modo de manejo Sport calibrado específicamente en EUA, para ofrecer mayores sensaciones “deportivas” en las versiones tope del Sentra, cuyos detalles de comercialización deberán ser develados posiblemente, en el Salón de Los Ángeles a finales de año.
Dejar una respuesta