De acuerdo con la marca japonesa, hay inventario suficiente pro-aranceles para cubrir la demanda, mientras esperan claridad en la política económica
Ahora es Mitsubishi, la marca que se suma a la detención temporal de exportaciones a Estados Unidos, por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

Dado a que toda la gama de modelos Mitsubishi es importada al vecino país del norte, cada uno de sus vehículos en venta es sujeto a un arancel adicional del 25 por cierto y, si todavía continúan exportando autos a Norteamérica, ha pausado los envíos de vehículos a sus 330 distribuidores en Estados Unidos para evitar los costos extras.
De acuerdo con Jeremy Barnes, director en jefe de Comunicación y Eventos de Mitsubishi Norteamérica, los autos de la marca japonesa permanecerán en los puertos estadounidenses hasta que el gobierno anuncie los siguientes pasos en la política arancelaria.
Barnes comentó a la publicación Nikkei Asia, que la marca japonesa cuenta con un inventario suficiente para seguir con la demanda por parte de los clientes, a pesar de congelar los envíos a tierras americanas.

Los datos de Cox Automotive revelan que Mitsubishi contaba cn un suministro de vehículos para 79 días en Estados }unidos, a principios del mes de abril, lo que supera ampliamente el promedio de la industria de 70 días.
Por ahora, la marca está confiada en un posible cambio en la política arancelaria antes de que se agoten las existencias en los distribuidores, por lo que no han anunciado cambios de precios para los clientes estadounidenses.
Ahora bien, cabe resaltar que a pesar de la incertidumbre, Mitsubishi reportó ventas sólidas durante el primer trimestre de 2025, con 31,637 unidades vendidas en el periodo, lo que significa un aumento del 11 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

La marca japonesa de los tes diamantes no es la única que ha tomado la decisión de pausar los envíos de coches a Estados Unidos, con marcas como Aston Martin, Audi, Lotus Volkswagen y Porsche, con una estrategia similar. Asimismo, Nissan ha dejado de recibir órdenes para las Infiniti QX50 y QX55 fabricadas en México y Volvo, que al parecer se prepara para descontinuar su sedán S90.
Dejar una respuesta